Ni Fluxbox ni Openbox se ponen en español. Tienen un archivo que se edita, y dentro del archivo pones los nombres que quieras a los programas, los textos que quieres que salgan en el menú, etc. O sea, no hay un estandar, sino que cada usuario lo edita al 100%, o mezcla lenguajes, etc.
Te recomiendo Fluxbox, ya que el modo de edición es más fácil.
Compara tú mismo. Fluxbox:
Código: Seleccionar todo
[begin] (Fluxbox)
[encoding] {UTF-8}
[exec] (Ejecutar) {fbrun}
[exec] (Gestor de archivos) {thunar}
[exec] (Navegador Web) {chromium}
[exec] (Terminal) {sakura}
[submenu] (Editores)
[exec] (Nano) {sakura -e nano}
[exec] (Vi) {sakura -e vi}
[end]
Lo que va entre corchetes rectos es la acción; entre paréntesis es el nombre que tú le das al programa, el cual no tiene por qué ser el mismo que el programa, y entre corchetes en punta es el comando.
Openbox:
Código: Seleccionar todo
<item label="VirtualBox">
<action name="Execute">
<command>
virtualbox
</command>
<startupnotify>
<enabled>
yes
</enabled>
</startupnotify>
</action>
</item>
Lo de action name es la acción e item label el nombre que tú le das al programa, evidentemente; command no necesita explicación, y startupnotify no sé lo que es, pero a veces lo veo en la lista.
Hay muchos arcos repartidos por el mundo, pero yo poseo uno de ellos en mi PC: Arch Linux.